Historia

A finales de la década de 1840, Zumba ya estuvo poblada. Aunque la dificultad de acceso a la zona evitó una intensa colonización, la mayor o la migratoria se dio a en diferentes etapas del siglo XX desde la provincia de Loja y Perú.

El cantón Chinchipe se crea en la provincia de Santiago Zamora, mediante decreto ejecutivo No. 25 del 15 de diciembre de 1920 publicado en el Registro Oficial No. 96 del 5 de enero de 1921, inicialmente estuvo integrado por las parroquias, Zumba, que se con la cabecera cantonal, Chito Palanda.
Se cree que el cantón siempre estuvo poblado, pues existe evidencia de descendientes de antiguos caciques de los Bracamoros en la parroquia Chito, actual parroquia del cantón Chinchipe.  Nuevos descubrimientos indican que la primera población se inicia alrededor de 4.500 años de antigüedad con la cultura Mayo-Chinchipe

Información general
Chinchipe es el más antiguo de los cantones de Zamora Chinchipe y posee una cultura única que está en proceso de desaparición, a sus habitantes se los conoce cariñosamente como charapanos.
El cantón Chinchipe es la principal conexión y entrada hacia el Perú, por medio del Puente Internacional La Balza que conecta con el IV Eje Vial y por ser el tradicional centro de cultivo de chonta y guayusa. Cuenta con cinco parroquias: Chito, Chonta, El Chorro, Pucapamba, San Andrés y Zumba.
A Zumba cabecera cantonal de Chinchipe, solo se puede llegar por transporte se encuentra a 180 kilómetros de distancia a la ciudad de  de Loja, la actividad económica de sus habitantes es la agricultura, ganadería, el comercio y la minería artesanal.

 

Símbolos Patrios